contacto@rcmsalud.com
+56 2 3339 9433
No Result
View All Result
RCM Salud
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Capacita
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Capacita
  • Contacto
No Result
View All Result
RCM Salud

CEO de Bupa en Chile: “Entre el 25% y 30% de las consultas en Chile van a ser online”

Septiembre 21, 2020
13
CEO de Bupa en Chile: “Entre el 25% y 30% de las consultas en Chile van a ser online”

El máximo ejecutivo del grupo de salud en el país, Carlos Jaureguizar, asegura que la telemedicina es una realidad y que llegó para quedarse. Además, cuenta que desde que se implementó la videoconsulta en marzo hasta fines de agosto, pasaron de tener 15 citas al día, a más de mil diarias.

Carlos Jaureguizar, CEO de Bupa en Chile.

Un período complejo y altamente desafiante. Así define el gerente general de Bupa Chile, Carlos Jaureguizar, los últimos meses, con una pandemia nunca vista que obligó a todas las empresas ligadas al sector salud a acelerar la transformación tecnológica.

Según el máximo ejecutivo en el país de la compañía que controla Integramédica, una red de clínicas y la Isapre Cruz Blanca, en este período se ha visto la importancia de la colaboración entre actores de salud privados y públicos. “Bupa Chile ha puesto todos sus esfuerzos en aportar con todos sus recursos, tanto humanos como clínicos, para poder apoyar a las personas en este contexto de pandemia, a la vez que ha impulsado la innovación más que nunca, como una herramienta para que los usuarios puedan continuar con sus atenciones”, indica. “Lo positivo de Chile es que se ha podido prever el desarrollo de la pandemia a la luz de la experiencia que ha tenido Bupa en otros países, en particular en España. Esto nos ayudó a prepararnos de mejor manera”, asegura el ejecutivo.

¿Cuánto calculan que bajó la afluencia de público?

-La reducción de atenciones presenciales es una realidad, pero es un cambio que ha dado paso a una nueva forma de atención al paciente, y que ha impulsado iniciativas basadas en la telemedicina. A la luz de este contexto de pandemia y de lo que se ha vivido en los últimos meses, nuestras consultas médicas presenciales disminuyeron. Sin embargo, vemos que el auge de la tecnología y de las atenciones online evidencia un cambio de comportamiento del paciente, donde los usuarios están teniendo cada vez un rol más activo, más informados y exigentes en cuanto a la atención.

Desde que se implementó la videoconsulta en marzo, hasta finales de agosto hemos tenido un aumento significativo en este servicio; pasamos de 15 citas por videoconsulta al día a tener más de mil diarias. Con más de 260 médicos activos y 50 especialidades hemos realizado más de 57 mil videoconsultas. Las atenciones médicas más demandadas a través de esta vía corresponden a Medicina General, Dermatología y Broncopulmonar, las que representan el 50%.

¿Cuál es el perfil de los usuarios?

-El perfil del usuario es más moderno y activo, y lo que en un principio se pensó que sería sólo para jóvenes no fue así. De acuerdo a nuestras cifras, más de la mitad de las videoconsultas corresponden a personas de entre 21 y 40 años, siendo el 60% mujeres. Y los adultos mayores es un segmento que ha crecido rápidamente, alcanzando un 11% del total de atenciones en sólo un par de meses. Esto grafica un nuevo paradigma en salud, que incluye también una nueva relación entre el médico y el paciente, a la vez que rompe barreras geográficas importantes en un país como Chile, masificando el acceso a un especialista, por ejemplo.

¿Cuál ha sido el mayor desafío?

-Sin duda, el principal desafío ha sido poder adaptarse tan rápidamente a una forma de entregar atenciones de salud en Chile. El sector salud cambió rápidamente, permitiendo impulsar de manera inmediata transformaciones profundas que ya veníamos gestando.

También destaco lo ampliamente beneficioso que ha resultado el funcionamiento integrado de la red pública y privada de salud en el país. Es realmente impresionante ver cómo podemos trabajar todos unidos con un objetivo común y que se traduce en un impacto real para las personas y para Chile.

En este periodo de pandemia, de poco más de seis meses, hemos podido dar de alta a más de 1.060 pacientes hospitalizados por Covid-19 en la red de Clínicas Bupa a lo largo del país, aplicar más de 110 mil test PCR de detección Covid-19, realizar más de 57 mil video consultas en más de 50 especialidades médicas en la plataforma Bupa y 16 mil evaluaciones gratuitas de síntomas Covid-19 a través de Inteligencia Artificial. La crisis sanitaria fue un catalizador del cambio que ya se venía implementando en la industria.

¿Creen que lo ocurrido este año forzó de alguna manera toda una transformación digital?

-La crisis sanitaria ha puesto en la mesa el importante rol que tiene la tecnología en los desafíos que representa el área de la salud, y permitió acelerar un proceso de transformación digital en el que desde Bupa ya veníamos avanzando, y que hoy se puede apreciar en todos los niveles de la compañía. Respecto de la telemedicina, hicimos en tres meses lo que usualmente nos habría tomado 3 años.

En Bupa, estamos seguros de que la telemedicina llegó para quedarse y, a futuro, prevemos que entre el 25% y 30% de las consultas médicas totales de la red en Chile van a ser online.

Debemos profundizar la digitalización de la salud ya. Es urgente. En los momentos más duros de esta emergencia sanitaria las soluciones digitales han sido herramientas fundamentales. La digitalización acercará la atención a quienes lo necesitan y la videoconsulta ha sido una gran puerta de entrada. En Sanitas, hemos pasado de 300 atenciones online diarias a 5.000 en España y, en Chile, ha ocurrido lo mismo, con más de 55 mil videoconsultas a la fecha.

¿Cómo ha resultado ese cambio?

-Ha funcionado muy bien. Nuestros pacientes se han adaptado a esta nueva forma. Al comienzo, fue más lento, pero con el correr de los meses, la gente fue viendo el valor de esta nueva modalidad, que les permitía quedarse en casa y acudir a las clínicas o centros médicos cuando era realmente necesario. Además, percibimos que grupos como los adultos mayores se han visto muy beneficiados. Y, tal como ocurre en España, es algo que estará con nosotros por largo tiempo. Nosotros apostamos fuertemente por una atención de salud mixta que combine lo presencial con lo virtual para así entregar la mejor atención para cada persona, considerando sus necesidades particulares.

Como grupo internacional, estamos en más de 190 países, vemos que es necesario construir un sistema sanitario mucho más resiliente ante posibles rebrotes o ante nuevas emergencias sanitarias. Debemos profundizar el trabajo para que la salud pública y privada actúen como un solo sistema, sin apellidos. Y esta pandemia nos ha mostrado que sí es algo posible en Chile, que sí existe la voluntad y la capacidad sanitaria de los distintos establecimientos para operar en red y entregar la mejor atención posible a las personas en el menor plazo. Eso nos orgullece tremendamente y vamos a seguir avanzando por esa senda.

¿Qué otro cambio será recurrente?

-Además de la telemedicina, vemos que la tecnología en general se irá masificando cada vez más, lo que irá posibilitando nuevas realidades, que no teníamos en mente. Por ejemplo, en España, Bupa está impulsando el proyecto de Hospital Digital, que lleva la medicina más allá de las cuatro paredes de los centros. El programa de Salud Conectada permite monitorear el estado de personas sin necesidad de que se desplacen a un centro hospitalario, sino que, a través de una combinación de wearables o accesorios electrónicos, big data e Inteligencia Artificial. Así, los wearables son diferentes en función de las condiciones de cada persona y proporcionan información biométrica al profesional médico que está a cargo del monitoreo de cada paciente. Esto permite que se puedan tomar decisiones de manera preventiva, es decir, que el médico sea el que avise al paciente antes de que se pueda producir algún cambio en sus condiciones clínicas y que la persona llegue al hospital o clínica antes de un evento que conlleve riesgo para su salud. Todo esto supone un gran avance en materia de prevención y de monitoreo de pacientes sin que tengan que acudir al hospital a controlarse, sobre todo, para pacientes con enfermedades crónicas.

¿Cree que, hacia el futuro, con toda la transformación tecnológica en marcha, necesitarán menos infraestructura hospitalaria?

-Yo hablaría más bien de un cambio en la infraestructura hospitalaria, pues los centros asistenciales van a seguir existiendo, pero tal vez con un mayor foco en la resolución de urgencias, mientras que los controles y monitoreos permanentes se harán a distancia. Esto implica una reconfiguración de la relación médico-paciente que se ha ido adaptando. Por un lado, los pacientes llegan cada día más informados a sus citas virtuales, incluso algunos llegan con su propio diagnóstico y esto hace que la relación se establezca desde otro punto. Y el médico debe poder empatizar con sus pacientes a través de los medios digitales, un desafío no menor.

Via: La Tercera.com
Tags: atencion medicachilecoronavirusinnovacionmedicinanoticiaspandemiasaludtecnologíatelemedicina
Previous Post

Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica

Next Post

RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina

Related Posts

Premio Nacional de Medicina por la pandemia: La dificultad a las que se han enfrentado los servicios “ha sido enorme”
Noticias

Premio Nacional de Medicina por la pandemia: La dificultad a las que se han enfrentado los servicios “ha sido enorme”

Octubre 26, 2020
RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina
Noticias

RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina

Octubre 7, 2020
Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica
Noticias

Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica

Septiembre 14, 2020
Telemedicina: Lanzan nuevo modelo de atención en tres Cesfam de Puente Alto y La Pintana
Noticias

Telemedicina: Lanzan nuevo modelo de atención en tres Cesfam de Puente Alto y La Pintana

Septiembre 9, 2020
Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología
Noticias

Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología

Septiembre 7, 2020
Plataformas tecnológicas y la revolución en salud

Plataformas tecnológicas y la revolución en salud

Septiembre 4, 2020
Load More

Comments 13

  1. online says:
    1 mes ago

    Hi there colleagues, pleasant paragraph and pleasant urging commented here, I am actually enjoying by these. Liv Nester Sutphin

    Responder
  2. woodrow salazar says:
    3 semanas ago

    I randomly stopped by your site but you are really successful

    Responder
  3. yael aspinall says:
    3 semanas ago

    It was very useful, I can say it was a useful article for me.

    Responder
  4. coreen outten says:
    3 semanas ago

    I love surfing on your pleasant site

    Responder
  5. glen courier says:
    2 semanas ago

    It was very useful, I can say it was a useful article for me.

    Responder
  6. préstamo online says:
    2 semanas ago

    ¿Necesita un préstamo rápido por Internet o un préstamo por Internet? Consulta nuestra oferta.

    Responder
  7. vardenafil tablets says:
    2 semanas ago

    Thank you for each of your hard work on this web page. My aunt really likes going through investigations and it’s really obvious why. Most of us learn all of the lively method you offer practical strategies through this web site and even increase participation from some other people on the issue so our favorite girl is in fact learning a lot of things. Take advantage of the rest of the year. You are always doing a really good job.

    Responder
  8. CELEXA generic says:
    2 semanas ago

    My husband and i ended up being absolutely delighted Chris could complete his homework by way of the ideas he came across from your own blog. It’s not at all simplistic just to be giving away guides many people could have been making money from. And we consider we’ve got the blog owner to appreciate because of that. All the explanations you’ve made, the easy blog menu, the friendships you assist to create – it’s all awesome, and it’s assisting our son and our family consider that that concept is brilliant, and that’s exceptionally fundamental. Many thanks for all!

    Responder
  9. ghislaine goich says:
    2 semanas ago

    You produce quality content, congratulations on this

    Responder
  10. tofranil cost says:
    1 semana ago

    My spouse and i got quite happy that John managed to do his preliminary research through the entire precious recommendations he grabbed out of your web pages. It is now and again perplexing to just continually be giving out procedures which others may have been selling. So we grasp we have got the writer to give thanks to for that. The main illustrations you have made, the simple web site navigation, the relationships you will help foster – it’s got many impressive, and it’s really helping our son in addition to the family know that the matter is excellent, which is quite mandatory. Thank you for everything!

    Responder
  11. venlafaxine cost says:
    1 semana ago

    Thanks for your whole work on this website. My niece takes pleasure in working on research and it is simple to grasp why. We all notice all relating to the powerful ways you render worthwhile tricks via your website and therefore welcome response from website visitors on this topic while our own simple princess is without question understanding so much. Take pleasure in the rest of the year. Your performing a wonderful job.

    Responder
  12. zyprexa cheap says:
    1 semana ago

    Thanks for the tips about credit repair on this blog. Things i would advice people would be to give up the actual mentality that they’ll buy right now and pay out later. As a society all of us tend to do that for many things. This includes holidays, furniture, as well as items we would like. However, you have to separate your own wants from all the needs. When you are working to improve your credit rating score you have to make some sacrifices. For example you are able to shop online to save money or you can turn to second hand shops instead of costly department stores with regard to clothing.

    Responder
  13. instagram kentinde escort says:
    4 días ago

    Hello there! I know this is kinda off topic nevertheless
    I’d figured I’d ask. Would you be interested in exchanging links or maybe guest authoring a blog
    post or vice-versa? My site goes over a lot of the same subjects as yours and
    I think we could greatly benefit from each
    other. If you are interested feel free to send me an email.

    I look forward to hearing from you! Fantastic blog by the way!

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Idioma / Language

EnglishPortuguêsEspañol

Suscríbete

* indicates required
RCM Salud

Edificio Alameda
Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 4050,
Oficina 514, Estación Central, Santiago, Chile.
+56 2 3339 9433
+56 9 75387862
contacto@rcmsalud.com

Nuestras Redes Sociales

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Capacita
  • Contacto
  • English
  • Português
  • Español
Contáctanos vía Whatsapp
Enviar
Open chat