contacto@rcmsalud.com
+56 2 3339 9433
No Result
View All Result
RCM Salud
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Vinculación
    • Alianzas
    • ELEAM
    • Asociados
    • Capacitación
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Vinculación
    • Alianzas
    • ELEAM
    • Asociados
    • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
RCM Salud

Telemedicina: Lanzan nuevo modelo de atención en tres Cesfam de Puente Alto y La Pintana

Septiembre 9, 2020
0
Telemedicina: Lanzan nuevo modelo de atención en tres Cesfam de Puente Alto y La Pintana

La iniciativa busca facilitar y mejorar el acceso a la atención primaria, eliminar los tiempos de espera para agendar una consulta, potenciar el seguimiento médico del paciente y aumentar la capacidad de respuesta del sistema sanitario.

En medio de la pandemia del coronavirus, y con la presencia del ministro de Salud, Enrique Paris, se lanzó el nuevo modelo de atención de los Cesfam Áncora UC. Se trata de la telemedicina, que permite la atención y comunicación remota con los pacientes.

En este contexto, el secretario de Estado sostuvo que “este avance es muy importante; hacer telemedicina y evitar que los pacientes tengan que venir al consultorio y, en su lugar, ser atendidos mediante un computador, tal como lo vimos recién con una paciente que está siendo vigilada porque está con coronavirus. Es decir, cumpliendo la trazabilidad que nos interesa tanto”.

La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con tres Centros de Atención Primaria, denominados Áncora UC. Dos están ubicados en Puente Alto y el tercero se encuentra en La Pintana.

El nuevo sistema basado en la Telesalud considera aumentar la proporción de atención remota de los pacientes con la consiguiente disminución de su presencia en los centros. Esto, a través de los servicios de telemedicina y teleatenciones de distintas especialidades y disciplinas, agendamiento de consultas, orientación y entrega de información, seguimiento de pacientes y contactos COVID y prestaciones de apoyo a la atención.

El proyecto cuenta con el aporte de Fundación MetLife y estaría operando en su totalidad a fin de año. Asimismo, se espera que una vez que termine la pandemia, un 30% de las atenciones se entreguen a través de este sistema.

¿Qué se espera del nuevo modelo?

  • Aumentar el tipo de prestaciones: teleconsultas, teleseguimiento, recepción de llamadas para orientaciones clínicas y administrativas.
  • Disminuir atenciones presenciales. 
  • Aumentar en alrededor de 20% la oferta de prestaciones y servicios.
  • Mejorar el acceso a la atención, especialmente de grupos prioritarios.
  • Reemplazar la espera presencial por números de atención a primera hora de la mañana por solicitud de hora telefónica; la espera será en sus casas.
  • Solucionar muchos trámites sin necesidad de asistir a los centros: certificados, recetas, licencias, etc.
  • Mejorar el acceso a información y la interacción entre los usuarios y los equipos de salud.
Tags: adulto mayoratencion medicabienestarchilecoronaviruscovidinnovacionmedicinanoticiaspandemiasaludtecnologíatelemedicina
Previous Post

Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología

Next Post

Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica

Related Posts

Premio Nacional de Medicina por la pandemia: La dificultad a las que se han enfrentado los servicios “ha sido enorme”
Noticias

Premio Nacional de Medicina por la pandemia: La dificultad a las que se han enfrentado los servicios “ha sido enorme”

Octubre 26, 2020
RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina
Noticias

RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina

Octubre 7, 2020
CEO de Bupa en Chile: “Entre el 25% y 30% de las consultas en Chile van a ser online”
Entrevistas

CEO de Bupa en Chile: “Entre el 25% y 30% de las consultas en Chile van a ser online”

Septiembre 21, 2020
Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica
Noticias

Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica

Septiembre 14, 2020
Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología
Noticias

Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología

Septiembre 7, 2020
Plataformas tecnológicas y la revolución en salud

Plataformas tecnológicas y la revolución en salud

Septiembre 4, 2020
Load More

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Idioma / Language

EnglishPortuguêsEspañol

Suscríbete

* indicates required
RCM Salud

Edificio Alameda
Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 4050,
Oficina 514, Estación Central, Santiago, Chile.
+56 2 3339 9433
+56 9 75387862
contacto@rcmsalud.com

Nuestras Redes Sociales

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Vinculación
    • Alianzas
    • ELEAM
    • Asociados
    • Capacitación
  • Contacto
  • English
  • Português
  • Español
Contáctanos vía Whatsapp
Enviar
Open chat