contacto@rcmsalud.com
+56 2 3339 9433
No Result
View All Result
RCM Salud
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Vinculación
    • Alianzas
    • ELEAM
    • Asociados
    • Capacitación
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Vinculación
    • Alianzas
    • ELEAM
    • Asociados
    • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
RCM Salud

Uso de datos en salud: “La tecnología es un factor clave para la comprensión de las patologías y de los pacientes”

Agosto 26, 2020
0
Uso de datos en salud: “La tecnología es un factor clave para la comprensión de las patologías y de los pacientes”

La telemedicina es una de las herramientas que emergió con fuerza para reducir las brechas de calidad y acceso a la salud, pero el desarrollo de otras tecnologías podrían llevar a un sistema más eficiente para el tratamiento de enfermedades.

En el tercer conversatorio del Ciclo de Charlas UC-Roche se tratará como el uso de los datos puede llevar a tomar mejores decisiones en salud. La tecnología no solo ha sido un factor clave para el control y monitoreo de la pandemia, sí no para fortalecer la toma de decisiones en salud también con respecto a otras patologías.

Como adelanto a este diálogo, Camilo Erazo, CEO del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), y Fiorella Santos, country medical director de Roche Chile, conversión sobre el tema y la necesidad de seguir avanzando en la discusión e implementación de tecnología en el ecosistema de salud.

Los efectos de la pandemia han puesto de manifiesto las brechas de costo y acceso a salud, además de la importancia de la prevención de enfermedades.

http://rudo.video/vod/bKicWs

Para el gerente general del CENS -alianza que convoca a las universidades de Chile, Católica, de Valparaíso, de Talca y de Concepción- “es un tema clave que los datos que representan y reflejan cómo está funcionando el sistema de salud, estén disponibles para que los investigadores y los tomadores de decisiones puedan realmente usar esa información para tomar decisiones efectivas, para poder hacer innovación y para poder conocer cuáles son los problemas de salud que están afectando a la población”.

Sobre cómo se ha visto reflejada la urgente necesidad de colaboración entre el Estado, la academia, especialistas, instituciones privadas, entre otros actores, para un mejor sistema de salud, Fiorella Santos destaca que “esta crisis nos da la oportunidad de establecer las nuevas prioridades y poner a las persona en el centro de todas las decisiones, colaborando para que al menos algunos de estos cambios se transformen en permanentes y logremos construir mejores políticas públicas y sistemas de salud más sustentables. Para hacer esto una realidad, todos los tomadores de decisiones deben promulgar políticas públicas y reglamentos robustos en relación a la estructura digital y al acceso de datos, para la adopción de nuevas innovaciones que puedan satisfacer las necesidades del sistema de salud”.

Telemedicina y profesionales de la salud

“Lo que nos hemos dado cuenta es que las realidades son muy diversas en nuestro país, lo importante de esto es reconocer que la tecnología en la salud, la telemedicina en particular, ofrece herramientas para poder disminuir las brechas de acceso cuando están bien utilizadas”, plantea Erazo sobre cómo la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha llevado a desarrollar nuevas formas de atención de salud.

“Si bien, durante las primeras semanas de la pandemia hubo una exploción en el uso de video consulta, llamadas telefónicos y seguimiento remoto, recién ahora creo que se está empezando a organizar en actividades más delimitadas y estamos teniendo más claridad respecto a cuál va a ser el contexto para poder usar la telemedicina de buena manera”, agregó.

Eso ha significado también un desafío para los profesionales de la salud, que deben conocer nuevas herramientas y plataformas para acercarse a los pacientes. Santos explicó cómo han trabajado en programas de medicina personalizada para combatir el cáncer, donde los profesionales deben actualizar sus conocimientos y las innovaciones que se desarrollan.

“Es super importante que los médicos y funcionarios de salud tengan acceso a la información y sepan utilizarla, ya que solo así podrán tomar las mejores decisiones en base a esto. Es un modelo innovador que busca transformar la práctica clínica a través de un levantamiento de información de cada paciente, abarcando desde registros médicos, pruebas genómicas y ahí los médicos con ese conocimiento pueden elegir la mejor terapia para el paciente”, explicó.

Los desafíos de las nuevas tecnologías 

Han existido diversos avances tecnológicos en los últimos años en materia de salud, pero los desafíos se complican con enfermedades nuevas como Covid-19.

“Es importante conocer la limitaciones de tecnologías como inteligencia artificial y big data, porque esas tecnologías donde hacen contribuciones muy poderosas es justamente cuando hemos tenido la oportunidad de aprender a lo largo de bastante tiempo y usando información de manera consistente. Ahí salen herramientas. Pero en el Coronavirus todavía hay mucho más que no sabemos respecto a esto, de lo que sí sabemos”, planteó el CEO de CENS.

“Yo creo que si bien hemos avanzado en diversos puntos, es necesario avanzar en la recopilación de datos a nivel del paciente. Es super importante que ya estemos preparados para eso y que ya pensemos en qué hacer, porque ahí vamos a lograr obtener estas informaciones que van a ser super importante y significativas para la salud, las vías de tratamiento”, agregó Santos.

Para ir avanzando en un sistema de salud moderno, existe una necesidad de incorporar tecnología como Big Data, machine learning e inteligencia artificial, además de un traspaso de los datos entre distintos organismos como laboratorios, Ministerio o establecimientos de asistencia primaria.

“Si implementamos herramientas que nos van a ayudar a hacer más fluida, transparente y accesible la información, también tenemos que pensar en cómo esas herramientas se pueden poner al servicio de conocer, entender, hacer más eficiente el manejo de otras condiciones de salud. Eso pasa por entender la información de salud personal que es algo de los pacientes, que desde el mundo de salud se debe gestionar y proteger. Ha faltado más diálogo con las propias personas para ver si ellos están dispuestos a compartir su información”, sostuvo Erazo.

“La tecnología es un factor clave en esto porque podemos lograr una mejor comprensión de las características de las patologías, pero también de los pacientes. Entendiendo cómo tratar y cómo se presenta determinada enfermedad en cada paciente en particular, podemos pensar en cómo hacer que estos pacientes se puedan diagnosticar de forma más temprana y establecer una toma de decisiones más certeras”, aseguró la directora médica de Roche Chile.

Via: El Mostrador.cl
Tags: atencion medicachilecoronavirusinnovacionmedicinanoticiaspandemiasaludtecnologíatelemedicina
Previous Post

Tras cinco meses de confinamiento, los adultos mayores se han quedado en casa, pero con hambre y solos

Next Post

Telemedicina: Los beneficios de la pandemia

Related Posts

Premio Nacional de Medicina por la pandemia: La dificultad a las que se han enfrentado los servicios “ha sido enorme”
Noticias

Premio Nacional de Medicina por la pandemia: La dificultad a las que se han enfrentado los servicios “ha sido enorme”

Octubre 26, 2020
RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina
Noticias

RedSalud CCHC: 41% de adultos mayores realizó consultas de cardiología vía telemedicina

Octubre 7, 2020
CEO de Bupa en Chile: “Entre el 25% y 30% de las consultas en Chile van a ser online”
Entrevistas

CEO de Bupa en Chile: “Entre el 25% y 30% de las consultas en Chile van a ser online”

Septiembre 21, 2020
Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica
Noticias

Enfrentando los retos del Covid-19 con más conectividad inalámbrica

Septiembre 14, 2020
Telemedicina: Lanzan nuevo modelo de atención en tres Cesfam de Puente Alto y La Pintana
Noticias

Telemedicina: Lanzan nuevo modelo de atención en tres Cesfam de Puente Alto y La Pintana

Septiembre 9, 2020
Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología
Noticias

Telemedicina presenta un auge debido a la pandemia e innova hacia visita domiciliaria con la misma tecnología

Septiembre 7, 2020
Load More

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Idioma / Language

EnglishPortuguêsEspañol

Suscríbete

* indicates required
RCM Salud

Edificio Alameda
Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 4050,
Oficina 514, Estación Central, Santiago, Chile.
+56 2 3339 9433
+56 9 75387862
contacto@rcmsalud.com

Nuestras Redes Sociales

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • RCM Clínico Home Care
    • RCM Escolar
    • RCM Endocapture
  • Noticias
    • Categoría: Noticias
    • Categoría: Actividades y Eventos
  • RCM Vinculación
    • Alianzas
    • ELEAM
    • Asociados
    • Capacitación
  • Contacto
  • English
  • Português
  • Español
Contáctanos vía Whatsapp
Enviar
Open chat